En la parte I realizamos un primer acercamiento a las discusiones éticas en el uso de la inteligencia artificial y en la parte II de este blog dejamos planteados los principales retos en materia de uso responsable y ético de la IA. A continuación, desarrollaremos las estrategias generales para abordarlo.
Es necesario crear una red diversa que pueda contribuir a nutrir las discusiones sobre la IA, su potencial y sus implicaciones. Esto permitirá a expertos, ciudadanos, empresas y el gobierno compartir conocimiento, crear alianzas y alineaciones institucionales y generar vínculos entre el ecosistema y las iniciativas para posteriormente realizar una sensibilización y comunicación efectiva.
La World Wide Web Foundation ha desarrollado un modelo para evaluar la legitimidad en la implementación de los Sistemas de Inteligencia Artificial (SIA). La legitimidad se da cuando el procedimiento es explicable, y tiene unas responsabilidades que se pueden rastrear, permitiendo definir con precisión quiénes son los involucrados en las distintas operaciones del diseño y desarrollo de un SIA.
Es por todo lo anterior que se ha propuesto en Colombia un modelo que se puede considerar como de ‘’explicación inteligente’’ que busca que dicha explicación aporte información comprensible a la ciudadanía y demás sectores sobre esta innovación.
Para asegurar que en la región se adopte la IA de manera responsable, es importante; primero, lograr que los encargados de la formulación de políticas, los ciudadanos y el ecosistema empresarial comprendan plenamente los retos y posibilidades que plantea la IA. Asimismo, la región debe incentivar la creación de espacios de capacitación que involucren a funcionarios públicos, representantes de la sociedad civil y emprendedores. Para esto se han considerado varias acciones y productos.
Para el fAIr LAC se deben implementar programas de apoyo para experimentos (asesoría, financiamiento, red de mentores) y casos de uso y proyectos piloto con potencial a escalar en la región el cual sería benéfico para el gobierno. Y por otro lado, para el sector privado se pueden implementar modelos de incentivos y otras herramientas diversas como por ejemplo que los emprendedores tengan la posibilidad de acceder a formación educativa sobre IA.
En Colombia la estrategia es:
A la luz de los beneficios transformadores de la IA, así como de sus riesgos, se debe priorizar el diseño de una política pública que los equilibre. Las sociedades deben establecer mecanismos de vigilancia a lo largo del ciclo de vida de los sistemas de IA. Esto incluye garantizar el desarrollo de algoritmos con la verificación de estándares mínimos, auditar la calidad de los datos y el proceso de diseño, establecer protocolos de seguridad y gobernanza de la información personal, y crear mecanismos jurídicos de responsabilidad y rendición de cuentas.
En Colombia, se debe implementar una evaluación de algoritmos consistente para hacer un mapeo constante de proyectos transformadores dentro del sector público. Además se debe hacer una auditoría de algoritmos donde pueden ser detectados resultados que puedan tener algún tipo de sesgo. Como parte de lo anterior, se propone realizar una ‘’limpieza’’ de datos para limitar los prejuicios y errores en los datos que se utilizan para el desarrollo de esta tecnología. Para la definición y gestión de riesgos se deberá:
Como lo hemos señalado, la discusión de un marco ético debe ser competencia de todos los actores de la sociedad, estableciendo una construcción integral e incluyente frente al tema. El país ha empezado una tarea necesaria para la correcta adopción y desarrollo de la transformación digital y la IA.
Cámara Colombiana de Informática y Telecomunicaciones
Wework – Carrera 11B Nº 99-25 Piso 11 Oficina 113 Bogotá, Colombia
comunicacion@ccit.org.co
Teléfono: +57 1 7563456
@ccitcolombia
NAP Colombia
Teléfono: +57 1 7563456 ext 106
admonnap@ccit.org.co